Saltar al contenido

¿Cuáles son las ramas de la ingeniería mecánica automotriz?

Estas o eres profesional de aérea de la ingeniería mecánica, si es así importante que conozcas cuales son las principales ramas de la ingeniería mecánica automotriz y que características tienes cada una.

Presta mucha atención en este artículo te voy explicar cada una de ellas y sus funciones o definiciones el porque es importante estudiar mecánica automotriz.

Índice del Contenido

Ramas de la carrera de ingeniería mecánica

Las áreas de interés incluyen:

  1. Mecánica de fluidos biomédica y de ingeniería
  2. Combustión y Medio Ambiente
  3. Sistemas de vehículos terrestres
  4. Transferencia de calor, termodinámica y sistemas de energía
  5. Fabricación
  6. Diseño mecánico
  7. Dinámica y control de sistemas
  8. Sistemas de transporte

¿Cuáles son las ramas de la mecánica y define cada una?

Estas son las 8 ramas de la ingeniería mecánica más utilizadas, pero ahora te voy explicar y describir una a una sus características y funciones que cumplen.

Mecánica de Fluidos Biomédica y de Ingeniería

Este campo de estudio se basa en los fundamentos de la mecánica de fluidos y su amplia gama de aplicaciones en los ámbitos de la biomedicina y la ingeniería.

ramas de la ingeniería mecánica automotriz

Entre las esferas de investigación actuales figuran la circulación de la sangre en el cuerpo y su posible función en la regulación de la función fisiológica normal y en el desarrollo de enfermedades.

Los flujos de aguas subterráneas y atmosféricas y sus repercusiones en el transporte de contaminantes y las preocupaciones ambientales.

El flujo aerodinámico en torno a los vehículos de transporte y su repercusión en el rendimiento de los vehículos; y el flujo en los motores de combustión y otros sistemas de energía con consideraciones de eficiencia e impacto ambiental.

Estas áreas se investigan tanto experimental como computacionalmente.

La combustión y el medio ambiente

La combustión se utiliza ampliamente para la generación de energía, la propulsión, la calefacción y la eliminación de desechos, así como para muchas otras aplicaciones.

Los ingenieros mecánicos suelen participar intensamente en el diseño de los sistemas de combustión (motores de combustión interna, turbinas de gas, hornos.

Se ocupan de aspectos de la combustión que van desde el aumento de la eficiencia hasta la reducción de las emisiones contaminantes.

Esta área de interés está diseñada para aquellos que deseen trabajar en campos que utilicen la combustión, o que se ocupen de la contaminación relacionada con la combustión.

Con el actual aumento del énfasis en la reducción de contaminantes mientras se mantiene o aumenta la eficiencia.

Los ingenieros mecánicos están adquiriendo cada vez más importancia en el diseño y la mejora de los sistemas de combustión.

El programa de estudio se centra en aspectos básicos de la combustión, como las propiedades de las llamas y los combustibles y la contaminación.

Las aplicaciones de la combustión a sistemas prácticos como motores y quemadores; el diseño y la optimización de los sistemas que utilizan la combustión; y las consideraciones ambientales como la generación, el control, el transporte y el efecto de la contaminación.

Sistemas de vehículos terrestres

El diseño de los vehículos de superficie es un aspecto de la ingeniería mecánica que hace hincapié en el desarrollo de vehículos más respetuosos con el medio ambiente que puedan proporcionar transporte utilizando menos recursos.

Las innovaciones en este campo requieren competencia en la dinámica de los vehículos.

La propulsión y los conceptos de los motores, el control de la transmisión de potencia y la construcción de estructuras y sistemas ligeros fabricarles.

ramas de la ingeniería mecánica automotriz

Los investigadores en este campo también estudian los sistemas de energía de combustible alternativo, incluidos los motores eléctricos.

Transferencia de calor, termodinámica y sistemas de energía

Esta área de interés hace hincapié en los fundamentos de la transferencia de calor y la termodinámica y su aplicación al diseño de sistemas de ingeniería avanzados.

El objetivo de este programa de estudio es introducir los procesos fundamentales de la transferencia de calor y la termodinámica en sistemas de ingeniería complejos para permitir diseños más eficientes, rentables y fiables con menos contaminación e impacto ambiental.

Es necesario comprender la transferencia de calor y la termodinámica para diseñar sistemas eficientes y rentables de generación de energía (incluidos los sistemas avanzados de conversión de energía), propulsión (incluidos los motores de combustión y las turbinas de gas), intercambiadores de calor, procesos industriales, refinado y procesamiento químico.

Esta área de interés es importante para muchas industrias aeroespacial, de defensa, automotriz, metalúrgica, de vidrio, papel y plástico.

Así como para el diseño térmico de paquetes electrónicos e informáticos.

Fabricación

La fabricación es el proceso de convertir las materias primas en productos.

Una de las principales actividades de los ingenieros mecánicos es estudiar y trabajar con diversos métodos y técnicas de producción, integrando actividades de diseño creativo en productos fabricados reales.

El programa de fabricación proporciona experiencia práctica con procesos y métodos de fabricación de última generación e integrados en la computadora.

Los laboratorios disponen de equipos de fabricación de última generación para el mecanizado convencional y no tradicional, la medición tridimensional y el moldeo por inyección de plástico.

El programa también hace hincapié en la fabricación orientada a la computadora.

El ingeniero de fabricación tendrá una sólida formación en procesos y sistemas de fabricación, así como en estadística, diseño, controles y aplicaciones de microprocesadores.

Diseño mecánico

La creación y mejora de productos, procesos o sistemas de naturaleza mecánica son las actividades principales de un ingeniero mecánico profesional.

El diseño mecánico implica el desarrollo de productos desde la generación del concepto hasta el diseño detallado.

La selección y planificación del proceso de fabricación, el control y la garantía de calidad y las consideraciones del ciclo de vida.

Las soluciones a los principales problemas sociales, como la contaminación ambiental, la escasez de energía y la falta de transporte masivo y de materias primas.

Dependerán en gran medida de la capacidad del ingeniero para crear nuevos tipos de maquinaria y sistemas mecánicos.

Un ingeniero diseñador debe tener una sólida y relativamente amplia formación en las ciencias físicas y de ingeniería básicas y tener la capacidad de resolver una variedad de problemas.

Además de tener competencia técnica, los diseñadores mecánicos deben ser capaces de considerar las consecuencias socioeconómicas de un diseño y su posible impacto en el medio ambiente, así como su seguridad, fiabilidad y economía.

Dinámica y control del sistema

Los ingenieros están cada vez más preocupados por el rendimiento de los sistemas dinámicos integrados en los que no es posible optimizar las partes componentes sin considerar el sistema global.

Los especialistas en dinámica y control de sistemas estudian la modelización, el análisis y la simulación de todo tipo de sistemas dinámicos y el uso de técnicas de control automático para modificar las características dinámicas de los sistemas de manera útil.

Este programa hace hincapié en los sistemas físicos que están estrechamente relacionados con la ingeniería mecánica.

Pero las técnicas para estudiar estos sistemas se aplican a los sistemas dinámicos sociales, económicos y de otro tipo.

Sistemas de transporte

Un aspecto importante de la ingeniería mecánica es la planificación, diseño y operación de los sistemas de transporte.

A medida que la sociedad reconoce la creciente importancia de optimizar los sistemas de transporte para minimizar la degradación ambiental y el gasto de energía.

Los ingenieros tendrán que considerar importantes innovaciones en la forma en que se mueven las personas y los bienes conociendo las ramas de la ingeniería mecánica .

Estas innovaciones requerirán competencia en la dinámica, la propulsión y el control de los vehículos, y una comprensión de los problemas causados por los medios de transporte actuales.

¿Cuántos tipos de mecánica automotriz hay?

Los técnicos de automoción actuales están altamente capacitados y certificados en una serie de áreas y ramas de la ingeniería mecánica.

Dependiendo de los tipos de motores que se trabajen y de las áreas específicas de especialización, es más que probable que haya algún tipo de certificación necesaria.

Tipos de mecánicos de automóviles

Existen varias profesiones para las personas que trabajan en los motores de los vehículos.

Los motores de vehículos pesados, diésel, motocicletas, aviones, camiones ligeros y turismos requieren cada uno de ellos un conjunto específico de formación y habilidades.

Los que se especializan en turismos y camiones ligeros reciben una formación que les permite trabajar en motores, transmisiones, frenos y sistemas eléctricos.

Diagnostican problemas y realizan el mantenimiento de todos los aspectos de los vehículos, y también pueden centrarse en la reparación de carrocerías.

Estas son las principales áreas de interés para los técnicos de automoción:

  • Los técnicos de diagnóstico se centran en el propio motor. Diagnostican los problemas y realizan el mantenimiento para que los motores sigan funcionando eficazmente.
  • Los técnicos de transmisiones trabajan en trenes de engranajes, bombas hidráulicas, acoplamientos y otras partes de las transmisiones.
  • Los técnicos de frenos ajustan, reparan y sustituyen rotores y pastillas de freno.
  • Los técnicos de la parte delantera diagnostican la conducción y el manejo, y alinean las ruedas y los neumáticos.
  • Los técnicos de aire acondicionado para automóviles instalan y reparan sistemas de aire acondicionado.

Se tarda unos 9 meses en completar la formación básica para convertirse en mecánico de automóviles.

Después de la formación se puede hacer un examen para obtener una o más certificaciones de mecánica de automóviles disponibles.

Los graduados están entonces listos para el empleo y pueden comenzar a trabajar para obtener la certificación en una o más áreas.

Trabajar como mecánico de automóviles

Quizá se pregunte si es necesario tener un certificado para trabajar como mecánico de automóviles.

Para responder a su pregunta, la mayoría de los empleadores de mecánicos de automóviles prefieren a los solicitantes que han recibido una formación formal.

Una vez contratados, los mecánicos de automóviles reúnen los requisitos para obtener la certificación.

Los técnicos de aire acondicionado de automóviles, en particular, deben tener la certificación que les permite manejar refrigerantes.

Las certificaciones de mecánico de automóviles demuestran la competencia del mecánico para realizar el trabajo y suelen llevar aparejada una mayor remuneración.

Los mecánicos deben tener dos años de experiencia (o la formación pertinente y un año de experiencia) y aprobar un examen para obtener la certificación.

Certificación ASE

La credencial estándar para los técnicos de servicio automotriz es la certificación del Instituto Nacional para la Excelencia del Servicio Automotriz (ASE).

La certificación ASE identifica a los mecánicos de automóviles que pueden demostrar el conocimiento y las habilidades para diagnosticar, dar servicio y reparar automóviles, camiones ligeros y SUV.

Las pruebas para obtener la certificación están disponibles todo el año en los centros de pruebas de todo el país.

El examen por ordenador no está disponible en línea, pero la inscripción para realizarlo sí. Hay que pagar una tasa de examen.

El examen ASE incluye entre 40 y 75 preguntas de opción múltiple que miden el conocimiento en varias áreas de contenido.

Para prepararse para el examen, el NIASE pone a disposición de los usuarios ejemplos de exámenes en línea.

También hay una demostración en los centros de pruebas donde los examinados pueden ver muestras del examen real para hacerse una idea de cómo es.

Las credenciales de certificación ASE son válidas durante cinco años. Después de ese tiempo, los mecánicos deben solicitar la recertificación, lo que requiere realizar otro examen.

Las 8 áreas de certificación automotriz

Actualmente existen ocho áreas de especialidad diferentes para obtener certificaciones de mecánica automotriz para automóviles y camiones ligeros (serie A).

  1. Reparación de motores
  2. Rendimiento del motor
  3. Transmisión automática/Transaxle
  4. Frenos
  5. Sistemas Eléctricos/Electrónicos
  6. Calefacción y Aire Acondicionado
  7. Transmisión manual y ejes
  8. Suspensión y dirección

Los técnicos que aprueban los ocho exámenes son reconocidos como técnicos maestros de automóviles con certificación ASE.

La certificación también está disponible para los motores diésel de vehículos ligeros, pero esta certificación no es necesaria para convertirse en un técnico maestro de automóviles gracias a las ramas de la ingeniería mecánica.