Como estudiante siempre debes mínimamente conocer cuáles son las materias que te espera para estudiar esta carrera de ingeniería electrónica es decir conocer Plan de estudios ingeniería electrónica.
Porque de esta forma puedes hacer una proyección, planificación, previsiones que materias puedes rendir mejor y en cuales talvez tener algunos problemas en la aprobación.
Esto te ayudara inclusive si tienes las posibilidades contratar un profesional exclusivo te ayude reforzar en laguna que puedes no aprobarla.
Pues bien, aquí te dejare el plan de estudios ingeniería electrónica y telecomunicaciones otros lo dicen el programa de estudio ingeniería electrónica.
Materias que se llevan en ingeniería electrónica
Como ejemplo aquí te voy indicar las materias de la universidad de Palermo argentina.
¿Cuáles son las materias de electrónica?
Primer Semestre
- Introducción a la Ingeniería
- Análisis Matemático I
- Química General
- Introducción a la Programación
- Sistemas Digitales I
- Álgebra
- Análisis Matemático II
- Física I
- Sistemas de Representación para Electrónica
- Arquitectura de Computadores
Segundo Semestre
- Análisis Matemático III a
- Análisis Matemático III b
- Física II b
- Álgebra Lineal
- Sistemas Digitales II
- Matemática Avanzada
- Señales y Sistemas
- Física Moderna
- Física II a
- Laboratorio de Electrónica
Tercer Semestre
- Probabilidad y Estadística
- Introducción a las Telecomunicaciones
- Dispositivos Electrónicos
- Teoría de Circuitos
- Laboratorio de Microprocesadores
- Control Automático
- Procesos Estocásticos
- Electromagnetismo
- Circuitos Electrónicos
- Electiva I
Cuarto Semestre
- Fundamentos de Economía y Finanzas
- Sistemas de Comunicación Digitales y Analógicos
- Conducción e Irradiación de Ondas
- Circuitos Electrónicos II
- Circuitos Digitales
- Organización, Gestión y Entrepreneurship
- Electiva II
- Dispositivos de Comunicaciones
- Teoría de la Información
- Procesamiento de Señales
Quinto Semestres
- Cálculo Numérico
- Electiva III
- Laboratorio de Comunicaciones
- Circuitos para Radiofrecuencias
- Formulación de Proyectos y del Trabajo Final
- Ingeniería Legal
- Electrónica de Potencia
- Electiva IV
- Práctica Profesional Supervisada
- Seguridad Ambiental y del Trabajo
¿Cuánto tiempo dura la carrera de Ingeniería Electrónica?
En la argentina y específicamente en esta universidad es de 5 años como ya lo tienes señalado con los 5 semestres de estudios.
Solo como ejemplo de esta argentina si deseas estudiar en la misma debajo de te dejo los contactos para mayor información.
- Córdoba 3501, Buenos Aires, Argentina
- (5411)-4964-4600
- informes@palermo.edu
- UP en Skype
- Whatsapp +54 9 11 38325426
Ahora bien, veamos otro plan de estudios ingeniería electrónica en Bolivia de la Universidad privada de San Cruz de la Sierra UPSA.
Primer Semestre
- Fundamentos de Matemática
- Fundamentos de la Administración de Empresas
- Álgebra I
- Fundamentos de TI
- Pensamiento Crítico
Segundo Semestre
- Calculo I
- Mecánica
- Algebra II
- Redes I
- Electrónica digital
- Fundamentos de Programación
Tercer Semestre
- Calculo II
- Fluidos, Calor y Sonidos
- Química General
- Redes II
- Sistemas Digitales
- Estructura de Datos
Cuatro Semestre
- Calculo III
- Electromagnetismo y Ondas
- Cableado Estructurado
- Electrónica I
- Programación Aplicada
- Interculturalidad, Ciudadanía y Género
Quinto Semestre
- Ingeniería de Control I
- Circuito I
- Telecomunicaciones I
- Laboratorio de Redes I
- Electrónica II
- Certificación Idioma Inglés
Sexto semestre
- Ingeniería de Control II
- Circuito II
- Telecomunicaciones II
- Instrumentación I
- Ética y Valores
Séptimo Semestre
- Seguridad y Mantenimiento Industrial
- Instalaciones de Baja y Media Tensión
- Máquinas Eléctricas I
- Laboratorio de Redes II
- Instrumentación II
- Electiva I
- Pasantía Profesional (300 hrs)
Octavo Semestre
- Robótica Industrial
- Centrales Eléctricas
- Máquinas Eléctricas II
- Laboratorio de Redes III
- Sistemas en Tiempo Real
- Electiva II
Noveno Semestre
- Control Digital
- Subestaciones Eléctricas
- Modalidad de Grado I
- Electrónica Industrial
- Decimo Semestre
- Modalidad de Grado II
Materias Selectiva a Elección
- Sistemas Operativos
- Estructura de Datos Avanzadas
- Laboratorio de Sistemas Operativos I
- Base de Datos
- Resistencia de Materiales
- Elementos Mecánicos
- Estadística II
- Investigación Operativa I
- Investigación Operativa II
- Contabilidad General I
- Contabilidad General II
- Teoría de la Organización
- Psicología Social
- Writing Lab
- Life Plan To Excellence
Desees poner en contacto con esta casa de estudios:
- Campus Universitario: Av. Paraguay y 4to. Anillo
- : +591 (3) 346 4000
- Fax: +591 (3) 346 5757
- informaciones@upsa.edu.bo
Universidad Nacional Autónoma de México
Otro ejemplo es una de las universidades grandes y reconocidas a nivel internacional que cuenta con esta carrera.
Primer semestre
- Algebra
- Geometría analítica
- Cultura y comunicación
- Cálculo diferencial
- Química y estructura de materiales
Segundo semestre
- Algebra lineal
- Estática
- Computación para ingenieros
- Cálculo integral
- Introducción a la economía
Tercer semestre
- Cálculo vectorial
- Cinemática y dinámica
- Ecuaciones diferenciales
- Programación avanzada y métodos numéricos
- Principios de termodinámica y electromagnetismo
Cuarto semestre
- Electricidad y magnetismo
- Probabilidad y estadística
- Análisis de sistemas y señales
- Energía e impacto ambiental
- Literatura hispanoamericana contemporánea
- Física de semiconductores
- Optativa de ciencias sociales y humanidades
Quinto semestre
- Algoritmos y estructuras de datos
- Análisis de circuitos eléctricos
- Dinámica de sistemas físicos
- Teoría electromagnética
- Optativa de ciencias sociales y humanidades
Sexto semestre
- Acústica y óptica
- Costos y evaluación de proyectos
- Dispositivos y circuitos electrónicos
- Fundamentos de control
- Máquinas eléctricas i
Séptimo semestre
- Medición e instrumentación
- Circuitos integrados analógicos
- Sistemas de comunicaciones electrónicas
- Diseño digital
- Sistemas eléctricos de potencia i
Octavo semestre
- Microprocesadores y microcontroladores
- Ética profesional
- Optativa de competencias profesionales
- Asignatura del módulo seleccionado
Noveno semestre
- Recursos y necesidades de México
- Electrónica de potencia
- Módulo de electrónica
Requisitos que deben cumplir los estudiantes en la UNAM
Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan;
Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su equivalente;
Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen.
Para alumnos procedentes de otras instituciones
- Haber concluido el bachillerato
- Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente
- Aprobar el concurso de selección
- Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.
- Adicionalmente, el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería ha estipulado
- como requisito adicional obligatorio para los alumnos de primer ingreso la presentación de un examen diagnóstico de conocimientos en Física, Química y
- Matemáticas, Requisitos para la titulación
- Presentar la constancia de haber realizado el Servicio Social, de acuerdo a la
- Legislación Universitaria
- Aprobar el examen de comprensión de lectura del idioma (inglés, francés, alemán, ruso, italiano o japonés), mediante constancia, expedida por el CELE de la UNAM.
Aprobar el examen profesional, que comprenderá alguna de las siguientes opciones:
- Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional
- Titulación por actividad de investigación
- Titulación por seminario de tesis o tesina
- Titulación mediante examen general de conocimientos
- Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico
- Titulación por trabajo profesional
- Titulación por estudios de posgrado
- Titulación por ampliación y profundización de conocimientos
- Titulación por Servicio Social
Espero que con toda esta información tengas un panorama más claro ya conociendo tres Plan de estudios ingeniería electrónica de diferentes universidades y países.