Saltar al contenido

¿Qué es la Ingeniería Bioquímica?, Donde Estudiar y Campo Laboral

¿Estás pensando seriamente en tomar como carrera profesional la ingeniería bioquímica? si tu respuesta es un si este artículo es para ti.

Índice del Contenido

¿Qué es la Ingeniería en bioquímica?

La ingeniería, el uso de la ciencia y las matemáticas para resolver problemas y crear cosas, tiene muchos subconjuntos.

La ingeniería bioquímica es uno de esos subconjuntos que combina los principios de la ingeniería biológica y química.

Ingeniería Bioquímica

Si tienes fuertes habilidades en ciencias aplicadas y disfrutas diseñando productos y procesos, puede que te interese una carrera en ingeniería bioquímica.

En este artículo, explicaremos lo que hacen los ingenieros bioquímicos y cómo llegar a serlo.

Ingeniería bioquímica: Definición y Visión General

La ingeniería bioquímica es el uso de materiales biológicos (naturales u orgánicos), como organismos, células y ciertas moléculas, para desarrollar productos y procesos.

Las industrias que dependen de la ingeniería bioquímica incluyen la biotecnología, los biocombustibles, los productos farmacéuticos, la purificación del agua y los alimentos.

Utilizan la ingeniería bioquímica para investigar, desarrollar y producir materiales y productos que beneficien a la sociedad o al bienestar humano.

Los productos resultantes suelen estar hechos de una combinación de materiales orgánicos y producidos en laboratorio.

Estos productos incluyen:

  • Los productos del petróleo como el aceite, la pintura o el plástico
  • Alimentos
  • Papel
  • Textiles
  • Productos de limpieza
  • Productos de cuidado personal
  • Medicamentos
  • Plaguicidas

Muchos de los artículos que usas y encuentras están probablemente hechos de un proceso de ingeniería bioquímica.

¿Qué hacen los ingenieros bioquímicos?

Los ingenieros bioquímicos utilizan tecnología avanzada y sus conocimientos de ingeniería, biología y química para crear nuevos productos y procesos de fabricación a partir de materiales biológicos.

A menudo trabajan con científicos y otros ingenieros en un laboratorio para probar las interacciones entre los materiales para desarrollar ideas de productos.

Luego toman esos hallazgos y trabajan con los fabricantes y técnicos para desarrollar el proceso de creación y fabricación de un producto, a menudo a gran escala comercial.

Los ingenieros bioquímicos son solucionadores de problemas. Encuentran soluciones a los problemas que resultan de la forma en que los materiales y los métodos interactúan con los organismos vivos y el medio ambiente.

Por ejemplo, pueden desarrollar un combustible limpio que provenga de una fuente natural, crear formas ecológicas de tratar el agua o las aguas residuales o encontrar un proceso mejor o más saludable para producir ciertos alimentos o medicamentos.

Aunque las responsabilidades del trabajo varían según la industria y el nivel de experiencia, las tareas típicas de un ingeniero bioquímico podrían incluir:

Campo Laboral de un Ingeniero Bioquímico

  • Supervisando y dirigiendo los diseños y experimentos que se realizan en el laboratorio
  • Estudiar las formas de fomentar o prevenir el crecimiento de materiales biológicos como células, proteínas y virus.
  • Experimentar con materiales para averiguar cómo reaccionan entre sí o en un determinado entorno
  • Usando simulación por computadora y modelos estadísticos para predecir los resultados potenciales de las interacciones de materiales, luego tratando de replicar esos resultados en el laboratorio
  • Documentar todas sus investigaciones, pruebas y resultados en una base de datos bien organizada
  • Usar software de diseño asistido por computadora (CAD) para crear diagramas e instrucciones para el diseño o mejoras del equipo
  • El desarrollo del proceso de fabricación de productos a partir de estos materiales
  • Creando manuales de seguridad y operación para que los fabricantes que producen estos productos a gran escala los sigan
  • Resolver problemas y ayudar a mantener el equipo durante el proceso de producción
  • Encontrar formas de mejorar los procesos de producción o aumentar la cantidad de producto producido
  • Preparación de plazos y presupuestos para los proyectos
  • La lectura de las últimas investigaciones y desarrollos científicos o tecnológicos
  • Preparar informes, investigaciones publicadas y solicitudes de patentes
  • Diseñando y construyendo una planta química y farmacéutica.
  • Colaborar con científicos y otras disciplinas en el diseño y aplicación de nuevos productos y técnicas de producción.
  • Proporcionar servicios de ingeniería a las empresas manufactureras.
  • Trabajar en la producción; modificar y optimizar los procesos de producción.
  • Mantener las líneas de producción y la maquinaria.

Condiciones de trabajo

Viajar

No es una característica habitual. El trabajo se basa en una oficina, una planta o un laboratorio.

Horas de trabajo

Son horas de oficina estándar; algunos proyectos pueden requerir más tiempo.

Ubicación

Se pueden encontrar vacantes en ciudades de toda la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

Requisitos de entrada

Es necesario contar con una licenciatura en ingeniería biológica o química o un título primario en un área relacionada con la ciencia para las solicitudes de los cursos de maestría.

Casi siempre se requiere una maestría en ingeniería biológica o química para garantizar el desarrollo de la carrera.

Descripciones de trabajo relacionadas

  • Ingeniero biomédico
  • Ingeniero de validación
  • Ingeniero de agua
  • El científico de materiales
  • Ingeniero consultor
  • Ingeniero industrial
  • Ingeniero de petróleo
  • Estadístico
  • Ingeniero mecánico
  • Probador de software/ ingeniero de control de calidad

Especializaciones para ingenieros biomedicos

Los ingenieros bioquímicos a menudo se especializan en ciertas áreas, tales como:

Ingeniería enzimática

La producción de productos químicos y reacciones químicas a través de las enzimas.

Ingeniería metabólica

La producción de metabolitos a través de la genética molecular.

Ingeniería de tejidos

Tratamiento de enfermedades o tejidos dañados utilizando células vivas.

Los ingenieros bioquímicos trabajan con diversos profesionales, entre ellos científicos y químicos, otros ingenieros, personal de fabricación, personal de garantía de calidad y autoridades reguladoras.

Pueden trabajar en oficinas, laboratorios o plantas. Es más probable que los ingenieros principiantes comiencen su carrera trabajando en el laboratorio o en una planta de fabricación.

Los que ocupan puestos superiores tienen más probabilidades de trabajar en oficinas, dirigiendo equipos.

Debido a que los ingenieros bioquímicos a menudo trabajan con productos químicos, materiales y equipos potencialmente peligrosos, deben seguir estrictas pautas de seguridad.

Por esta razón, también pueden ser responsables de crear regulaciones de seguridad y asegurarse de que los fabricantes están desarrollando productos seguros.

Cómo convertirse en un ingeniero bioquímico

Casi todos los ingenieros bioquímicos necesitan al menos una licenciatura para entrar en la industria. Los pasos comunes para convertirse en un ingeniero bioquímico son:

Desarrollar habilidades de ciencia aplicada

Los estudiantes interesados en obtener un título de ingeniería bioquímica suelen sobresalir en materias como la biología, la química, la física y las matemáticas.

Tomar estas clases en la escuela secundaria puede proporcionarles una buena base para la universidad.

Consigue una licenciatura

Los ingenieros bioquímicos suelen tener una licenciatura en ingeniería bioquímica, biológica o química.

Estos programas ofrecen cursos de biología, química, física, bioquímica, cálculo, ingeniería química, termodinámica, mecánica de fluidos, transferencia de calor y más.

Completar una pasantía

Muchos aspirantes a ingenieros bioquímicos consiguen una pasantía o un trabajo en un laboratorio de investigación mientras obtienen su licenciatura.

Esto les da una valiosa experiencia bioquímica práctica. Los programas universitarios a menudo pueden ofrecer a los estudiantes estas oportunidades, normalmente durante su tercer o cuarto año de estudios.

Obtener una maestría

Aunque no es obligatorio, algunos empleadores prefieren contratar a ingenieros bioquímicos con una maestría.

Estos programas suelen tardar de 18 meses a dos años en completarse y proporcionan a los ingenieros bioquímicos habilidades y conocimientos más avanzados.

Las personas también pueden optar por especializarse en un área determinada mientras obtienen su maestría.

Completar un doctorado

Menos comúnmente, los ingenieros bioquímicos también harán un doctorado. Este título es particularmente valioso para los ingenieros que quieren dirigir grandes equipos de investigación o enseñar en una universidad.

Continúa tu educación

Los ingenieros bioquímicos deben estar siempre al tanto de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, así como de los procedimientos de seguridad.

Pueden hacerlo leyendo revistas científicas e investigaciones y asistiendo a conferencias de la industria.

Las organizaciones profesionales como la Sociedad de Ingeniería Biológica también pueden proporcionar oportunidades de educación continua.

Una vez que han recibido su educación y capacitación, los ingenieros bioquímicos pueden encontrar trabajo en laboratorios y plantas de empresas farmacéuticas y manufactureras, organismos gubernamentales, organizaciones de investigación y universidades.

A menudo comienzan trabajando bajo la supervisión de un ingeniero bioquímico experimentado y luego ganan la independencia para trabajar en sus propios proyectos.

Los ingenieros bioquímicos experimentados pueden supervisar un laboratorio entero o un equipo de ingenieros.

Dónde estudiar ingeniería bioquímica

Como ejemplo aquí en donde puedes estudiar ingeniería de bioquímica va ser en México

Razón es porque cuenta con una amplia lista grande universidades todo el país en donde puedes estudiar ingeniería en bioquímica.

Donde Estudiar y Campo Laboral

Aquí te dejamos un listado de universidades y escuelas públicas y privadas en las que se ofrece esta carrera importante para la salud e investigación:

Universidades Públicas

  • (IPN) Instituto Politécnico Nacional
  • (ITA) Instituto Tecnológico de Acapulco
  • (ITLP) Instituto Tecnológico de La Paz
  • (ITSI) Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
  • (ITT) Instituto Tecnológico de Tehuacán
  • Instituto Tecnológico de Colima

Aguas Calientes

  • Universidad Autónomo de Aguascalientes

Baja California

  • Universidad de Baja California

Baja de California Sur

  • Universidad Autónoma de Baja California Sur

Campeche

  • Instituto Tecnológico de China
  • Universidad Autónoma de Campeche
  • Universidad Autónoma del Carmen

Chiapas

  • Instituto de estudios superiores de Chiapas
  • Universidad autónoma de Chiapas
  • Universidad de ciencias y artes de Chiapas

Chihuahua

  • Universidad autónoma de chihuahua
  • Universidad autónoma de ciudad Juárez

Coahuila

  • Instituto superior de ciencias químico biológicas
  • Universidad autónoma de Coahuila
  • Universidad del valle de México

Colima

  • Universidad de colima

Distrito federal

  • Instituto politécnico nacional
  • Universidad autónoma metropolitana
  • Universidad del valle de México
  • Universidad justo sierra
  • Universidad la Salle, a.c. ciudad de México
  • Universidad nacional autónoma de México
  • Universidad simón bolívar

Otras universidades e institutos de varias ciudades de México

  • UASLP Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • IPN Instituto Politécnico Nacional
  • UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morales
  • Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • UAC Universidad Autónoma de Campeche
  • UADC Universidad Autónoma de Coahuila
  • UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto Tecnológico de Villahermosa – Tabasco
  • Instituto Tecnológico de Zacatepec
  • ITSA Instituto Tecnológico de Apatzingán
  • Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
  • Instituto tecnológico Superior de la Región de Sierra
  • Instituto superior tecnológico de Xalapa
  • Instituto tecnológico de Mérida
  • Instituto tecnológico de Milpa Alta
  • Instituto de tecnológico de Te huaracan
  • UDG Universidad de Guadalajara Sede Jalisco
  • Instituto Tecnológico de Tuxtepec

Universidades Privadas

  • (USB) Universidad Simón Bolívar
  • (UAEM) Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Son estas dos principales en donde se puede estudiar ingeniería bioquímica en México.

Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar ingeniería bioquímica

Aquí te tengo un artículo relacionado donde te explica paso a paso cuáles son estas ventajas y desventajas de estudiar esta carrera.

Donde puedes estudiar ingeniería bioquímica a distancia online

Como vivimos ahora más que nunca en la era tecnológica peor aún con la esta pandemia del COVID-19 cientos de universidades migraron a las clases virtuales online y no es la excepción esta carrera.

Algunas universidades en línea

UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia

  • Universidad Insurgentes – México (Distrito Federal)
  • UNIR – Universidad Internacional de La Rioja – Ciudad de México (Distrito Federal)
  • Universidad ETAC – Chalco (Estado de México)
  • Universidad de Estudios Avanzados – UNEA – Tijuana (Baja California) | Aguascalientes
  • Universidad Americana de Europa – Cancún (Quintana Roo)
  • Universidad de Sonora – Hermosillo (Sonora)
  • Universidad CLAES – Xalapa Enríquez, Ver. (Veracruz)
  • Universidad Autónoma de Nuevo León – San Nicolás de los Garza, N.L. (Nuevo León)

¿Cuánto gana un licenciado en ingeniería bioquímica?

Un profesional ingeniero boquijo en México es variado todo depende de su experiencia en campo laboral estos son los promedios sueldos que ganan:

  • Interesado recién titulado 6.000 MXN$
  • Con relativamente experiencia ganan 15.000 MXN$
  • Con más experiencia licenciado y pos gratos y doctorados ganan promedio de 35.000 MNX$

Plan de estudios de ingeniería bioquímica

Como ejemplo aquí te voy dejar un plan de Asignaturas de una universidad de México.

  • Administración de la Organización
  • Agrobiotecnología
  • Biotecnología Alimentaria
  • Comunicación Efectiva
  • Desarrollo de Nuevos Productos Alimentos
  • Desarrollo Humano
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Sustentable
  • Educación Ambiental
  • Empaques de Uso Alimentario
  • Enzimología Industrial
  • Evaluación Sensorial
  • Gestión de Calidad
  • Implementación de Sistemas de Calidad
  • Ingeniería Ambiental
  • Legislación Industrial
  • Métodos de Conservación
  • Métodos Numéricos
  • Metrología
  • Microbiología Sanitaria
  • Propiedades Fisicoquímicas de los Alimentos
  • Sanitización Industrial
  • Seminario de Biotecnología
  • Seminario de Tecnología de Alimentos
  • Tratamiento de Aguas Residuales
  • Álgebra Lineal
  • Comunicación Efectiva
  • Física
  • Química Inorgánica
  • Química Orgánica
  • Biología
  • Cálculo Diferencial
  • Dibujo
  • Ética Profesional
  • Fisicoquímica
  • Bioquímica General
  • Cálculo Integral
  • Electiva Formativa I
  • Microbiología General
  • Termodinámica
  • Balance de Materia y Energía
  • Bioquímica Microbiana
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Electiva Formativa Ii
  • Química Analítica
  • Análisis Instrumental
  • Bioquímica de Alimentos
  • Fenómenos de Transporte
  • Operaciones Unitarias I
  • Seguridad e Higiene Industrial
  • de Rec. Humanos y Derecho Laboral
  • Análisis Químico
  • Introducción a La Biotecnología
  • Operaciones Unitarias II
  • Probabilidad y Estadística
  • Biotecnología
  • Ingeniería de Sistemas
  • Muestreo y Diseño de Experimentos
  • Operaciones Unitarias III
  • Sistemas de Calidad
  • Bioingeniería
  • Filosofía de la Ciencia Y Metodología
  • Ingeniería de Fermentaciones
  • Liderazgo y Supervisión
  • Servicio Social
  • Electiva Profesional I
  • Electiva Profesional II
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Práctica Profesional
  • Electiva Profesional II
  • Electiva Profesional IV

¿Qué materias son indispensables que tendrás que cursar en Ingeniería bioquímica?

Esta pregunta es importante responder porque si no puede dominar una de estas materias posiblemente tengas serios problemas para aprobar cada materia de esta carrera.

  • Matemáticas
  • Química General
  • Física
  • Álgebra Superior
  • Química Biológica, Inorgánica y Orgánica
  • Biología Celular
  • Bioquímica

¿Ahora ya listo o lista entonces esta carrera, es para ti? qué conclusiones tienes como futuro estudiante. Espero que te haya ayudado a salir de varias dudas al respecto.