Saltar al contenido

¿Que es la Ingeniería Ambiental y Porque es Importante?

La ingeniería ambiental es la disciplina que busca la aplicación de la ciencia y los principios de ingeniería para evaluar, prevenir y minimizar las cuestiones de los efectos adversos de la actividad humana sobre el medio ambiente a través de la educación.

También se entiende por ingeniería ambiental a la unión de tecnologías, métodos y herramientas científicas que estudian y promueven el desarrollo sostenible, tomando en cuenta los factores ambientales, con el propósito de la conservación y preservación de los recursos naturales para satisfacer las distintas necesidades humanas.

Índice del Contenido

¿Qué puede hacer un ingeniero ambiental?

Un ingeniero ambiental tiene la capacidad de prevenir, afrontar y reducir los daños al medio ambiente mediante la evaluación de los distintos factores: suelo, aire, agua, ecología, ruido y socioeconómico, para lograr el desarrollo sustentable y alcanzar los objetivos ambientales.

Qué es la ingeniería ambiental y porque es importante

El ingeniero ambiental puede reconocer, interpretar y diagnosticar impactos ambientales positivos y negativos, evaluar el nivel de daño ocasionado en el ambiente y proponer soluciones de acuerdo a la legislación ambiental, para contribuir al crecimiento del país y mantener en equilibrio a los ecosistemas naturales.  Además, se puede desempeñar en:

  • Planificar el uso sostenible del ambiente
  • Proponer políticas medioambientales
  • Elaborar planes de educación ambiental
  • Elaborar estudios de impacto ambiental
  • Gestión ambiental
  • Proponer medidas de mitigación
  • Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales

¿Cuál es el campo laboral de un ingeniero ambiental?

Por su formación integral y multidisciplinario, el campo laboral de un ingeniero ambiental comprende un amplio espectro laboral y se puede desempeñar en:

Uso de tecnologías para la producción limpia

Consiste en prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgo a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar y la competitividad empresarial a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos.

Programas ambientales

Desarrollar la actividad ambiental en agencias nacionales e internacionales relacionadas con la conservación y el cambio climático, en instituciones gubernamentales, nacionales, departamentales, municipales, privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones de conservación que apliquen políticas ambientales.

Control de la contaminación

Planear programas de manejo integral y uso del recurso físico (agua, aire y suelo), tanto para su calidad como cantidad y diseñar los sistemas de tratamiento y control conforme a las exigencias ambientales.

Sistemas de gestión ambiental

Prevenir, mitigar, controlar, compensar o potenciar los impactos ambientales ocasionados sobre la comunidad.

Los recursos físicos y los ecosistemas por la ejecución de obras civiles y el desarrollo de procesos industriales, mediante sistemas de manejo ambiental enfocados al cumplimiento de la normatividad o el funcionamiento y acreditación del sistema de gestión voluntarios.

Consultoría ambiental

Desempeñarse en consultoras relacionadas a estudios de evaluación de impacto ambiental, recursos naturales y de gestión ambiental, áreas protegidas, direcciones de manejo de bosques, suelo, residuos, aire, agua, entre otras.

Estudios y proyectos

Realizar estudios de prefactibilidad, prevenir, dirigir, implementar, operar y evaluar procesos de producción de bienes industriales y la administración de los recursos destinados a la producción de los mismos.

Centros de investigación

Universidades, Laboratorios, institutos de desarrollo y capacitación,

Empresas industriales

Donde se apliquen proyectos de desarrollo, gestión ambiental, control y monitoreo, calidad ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

¿Cuántos años es la carrera de ingeniería ambiental?

La duración de estudio de la carrera en ingeniería ambiental está sujeto a las políticas y planes de estudios formulados por las universidades y/o centros de investigación ambiental.

Que es la ingeniería ambiental y porque es importante

Sin embargo, para ser un ingeniero ambiental, regularmente los periodos de estudio oscilan de 8 a 10 semestres.

¿Por qué es importante la ingeniería ambiental?

La ingeniería ambiental es importante por qué:

  • Nos permite darse cuenta de los problemas ambientales
  • Conocimiento de la legislación ambiental
  • Buscar alternativas, proponer soluciones y ejecutar proyectos ambientales
  • Descubrir tecnologías limpias y promover el desarrollo sostenible
  • Comprender los impactos ambientales
  • Mejor utilización de los recursos naturales
  • Conocimiento de conceptos contemporáneos de como conservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales
  • Calcular huellas ecológicas
  • Permite formar seres humanos comprometidos con la preservación y conservación de los recursos naturales.
  • Desempeñarte como profesional en cualquier parte del mundo.

¿Cuáles son las materias de la ingeniería ambiental?

Las materias troncales de la ingeniería ambiental de manera genérica comprenden en:

  1. Fundamentos de gestión ambiental
  2. Introducción a las ciencias ambientales
  3. Cálculo
  4. Física
  5. Química orgánica e inorgánica
  6. Geología
  7. Cambio climático y gestión de desastres
  8. Educación ambiental
  9. Estadística
  10. Hidrología
  11. Legislación ambiental
  12. Manejo de ecosistemas naturales
  13. Contaminación y calidad en el medio ambiente
  14. Monitoreo ambiental
  15. Gestión integral de residuos
  16. Evaluación de impacto ambiental
  17. Seguridad y salud en el trabajo
  18. Auditoría ambiental
  19. Sistemas agrícolas sostenibles
  20. Tratamiento de aguas residuales
  21. Ecología
  22. Sistema de información geográfica
  23. Medio ambiente y sociedad
  24. Química ambiental
  25. Microbiología ambiental

¿En qué se puede especializar un ingeniero ambiental?

Un ingeniero ambiental se puede especializar en diferentes áreas que comprende la ciencia ambiental, estas pueden ser:

  • Evaluación de impactos ambientales
  • Tratamiento de aguas
  • Gestión integral de residuos
  • Manejo de programas de sistemas de información geográfica
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Manejo de ecosistemas naturales
  • Monitor ambiental
  • Gestión de riesgos ambientales
  • Gestión y educación ambiental
  • Adaptación al cambio climático

¿Cuál es el plan de estudios de la ingeniería ambiental?

Los planes de estudio varían de acuerdo a la institución en la que curses o elijas para formarte como profesional ambiental, aquí un plan básico para darse una idea de cómo transcurrirá la etapa de formación de un profesional en medio ambiente.

Ciencias básicas

  1. Química general e inorgánica
  2. Algebra lineal
  3. Calculo I
  4. Física I
  5. Dibujo para ingeniería
  6. Estadística
  7. Fundamentos de gestión ambiental
  8. Química orgánica
  9. Realidad socio ambiental
  10. Educación ambiental
  11. Introducción a las ciencias ambientales
  12. Informática para ingeniería
  13. Calculo II
  14. Ecuaciones diferenciales
  15. Física II y laboratorio

Tecnologías básicas

  1. Química ambiental
  2. Mecánica de fluidos
  3. Termodinámica
  4. Microbiología ambiental
  5. Hidrología
  6. Operaciones unitarias
  7. Ecología
  8. Clima y cambio climático
  9. Geología general
  10. Sistemas de información geográfica

Tecnologías aplicadas

  1. Gestión de recursos hídricos
  2. Contaminación y calidad en el medio ambiente
  3. Gestión integral de residuos solidos
  4. Manejo de ecosistemas
  5. Evaluación de impacto ambiental
  6. Auditoría ambiental
  7. Control de gestión ambiental
  8. Legislación ambiental
  9. Sistemas agrícolas sostenibles
  10. Seguridad y salud en el trabajo
  11. Monitoreo y seguimiento ambiental
  12. Tratamiento de aguas residuales
  13. Proyectos ambientales
  14. Control y contaminación de suelos
  15. Manejo y conservación de recursos naturales

Práctica profesional I

Asignaturas complementarias 

  1. Ecoturismo
  2. Economía ambiental
  3. Geotecnia ambiental
  4. Agroforestería
  5. Tecnologías limpias
  6. Toxicología ambiental
  7. Medio ambiente y sociedad
  8. Modelos de simulación ambiental
  9. Remediación ambiental
  10. Ética profesional
  11. Visión sistémica

Práctica profesional II

Modalidad de graduación I

Modalidad de graduación II